Tiendas online de carne de pasto

procedencia, alimentación y entorno

Alimentarse de forma saludable

CARNE DE PASTO QUE CONTRIBUYE A UNA ALIMENTACIÓN NUTRITIVA

Respeto por el bienestar animal y el medio ambiente

Antes de nada …
¿Por qué debemos comer carne de pasto?

No necesitamos darle muchas vueltas al tema para entender que un animal que está pastando y alimentándose de la alimentación que le pertenece naturalmente, estará mucho más sano que uno que está encerrado en un establo entre sus heces, sin apenas movimiento y alimentándose a base de pienso.

El suministro de antibióticos suele ser algo más o menos habitual en la ganadería intensiva, sobre todo en la cría de aves y porcino, y quizás también en la producción lechera muy industrializada.
En Europa está prohibido el uso de hormonas en el ganado, a diferencia de Estados Unidos.
Por lo que salvo casos aislados de prácticas muy fraudulentas, no se considera preocupante en España la presencia de hormonas en la carne o los lácteos.

Si has oído hablar de la famosa frase de ‘somos lo que comemos’ entenderás que la calidad de vida en general del animal nos afectará a nosotros directamente como consumidores, indiscutiblemente.

Uno de los factores que influyen, por ejemplo, son los ácidos grasos omega 3, los cuales son obtenidos por el animal directamente del pasto fresco que ingieren y los ácidos grasos saturados son obtenidos a través de la transformación en el rumen.
Favorecen la función inmune y contienen antioxidantes, entre otros beneficios.
Por lo que esos ácidos grasos tan importantes también serán aprovechados por las personas que ingieren ese tipo de carne de pasto.

Cuando un rumiante come pienso en lugar de pasto sufre un desequilibrio en su microbiota debido a que en lugar de llegarle alimento compuesto por celulosa como en el caso de la hierba, le llega simplemente almidón.

Esto no solo repercute en una disminución en el CLA (ácido linoleico conjugado, con propiedades anticancerígenas) y otros ácidos grasos saturados que favorecen la producción de esteárico (efecto neutro en el colesterol) en lugar de palmítico (favorece el aumento de colesterol), sino que también contribuye a que se generen ácidos grasos omega 6 de efecto inflamatorio debido a la propia alimentación.

Se sabe que el ser humano ha consumido alimentos de origen animal desde siempre, incluso está la hipótesis de que somos seres humanos debido a que empezamos a consumir carne.
Se sabe que llevar una alimentación sin proteínas de origen animal es posible, pero que puede tener efectos negativos para nuestra salud si no nos suplementamos adecuadamente.

La proteína animal de calidad no solo nos ofrece nutrientes como pueden ser los ácidos grasos omega 3, sino que además nos aporta la conocida vitamina B12 que es inexistente en cualquier alimento vegetal y también otras muy importantes nutricionalmente como la vitamina A, D y K2.

No solo influye la cantidad ni lo que nos aporta nutricionalmente a través de la calidad, sino que también repercute en la capacidad de absorción de cada persona.

La importancia del bienestar animal

El estado de bienestar emocional del animal es un aspecto que antes no se tenía en cuenta y ahora está cobrando una gran importancia.

Seguro que has oído hablar de la famosa carne de Kobe. No solo cuidan su entorno, su agua y su alimentación, sino que les ponen música clásica para evitar el estrés del animal e incluso llegan a realizarles masajes para favorecer el infiltrado de grasa de calidad a su carne.

Ya no solo es necesario alimentarlos usando la lógica y tenerlos en unas condiciones sanitarias adecuadas, sino que se ha demostrado que la salud emocional del animal, al igual que pasa con las personas, afecta enormemente en la salud general de éste.
Se entiende que para que el animal pueda aportarnos lo mejor a nivel nutricional no deben sufrir estrés, miedo, dolor o frustración mantenida en el tiempo.
Al igual que debe disponer de sitio suficiente para moverse entre hierba limpia en lugar de moverse entre sus propias heces, debe disponer de una alimentación acorde a su naturaleza y no basada en la productividad y el engorde.

¿Quién son De Yerba y cómo pueden ayudarnos?

De Yerba es una plataforma online que agrupa a productores de todo el territorio nacional con toda la información que necesitas para contactar con ellos y poder comprar sus productos.
Los productores siguen el protocolo de crianza del Compromiso De Yerba:

Gracias a la rotación que se va haciendo entre diferentes praderas consiguen aumentar la ingesta de hierba, garantizan la higiene y evita largos ciclos de parásitos. Además, debido a que su estiércol se reparte por los diferentes prados, contribuyen a un suelo más fertil en lugar de una posible fuente de contaminación para el agua y el aire.

Cuando existe una mala gestión del pastoreo y los animales eligen las plantas con mayor valor nutricional primero, éstas acaban exterminándose y empobreciendo las praderas, llevándolas incluso a la desertización.

Con el aparcelamiento de las fincas mediante vallados y otros sistemas, y con una buena planificación de las ocupaciones, los productores de la red De Yerba pueden imitar el comportamiento natural de los rebaños de antaño para que el impacto sobre la tierra sea positivo.

Al exponer a la tierra a elementos, la microbiología del suelo se ve altamente perjudicada.
Los campos no retienen agua y se erosionan muy fácilmente. Una de las maneras de prescindir de la labranza es disminuir la cantidad de cereales cultivados para el consumo de ganado.

Los rumiantes como vacas, ovejas y cabras, tienen un aparato digestivo diseñado para digerir celulosa y se alimentan de forma beneficiosa a través de una alimentación a base exclusívamente de pastos y forrajes.

Todos los productores trabajan para excluir totalmente los cereales de la alimentación de sus rebaños, aunque en algunos casos no han conseguido retirar del todo el cereal de la dieta de las madres debido a que es un proceso que requiere un tiempo de adaptación.

Con el icono 100% identificarás a los productores que garantizan que tanto la cría como el engorde del animal rumiante se alimentan exclusivamente a base de pasto, forrajes y leche materna desde su nacimiento.

Los productores no utilizan ni fertilizantes nitrogenados, ni pesticidas, ni funguicidas en las praderas y los cultivos.
La tierra es abonada mediante el estiércol, el cultivo de abonos verdes y solo si son necesarios, minerales para restablecer el equilibrio de las tierras castigadas.

Las aves y los cerdos sí deben consumir cereales suplementarios en la dieta, pero los productores de estos animales deben utilizar solo productos cultivados sin todos estos fertilizantes nitrogenados, entre otros nombrados anteriormente. Además favorecen siempre que el consumo del cereal sea de producción local.
El compromiso De Yerba no permite la utilización de organismos modificados genéticamente en la alimentación de los animales.

Nota importante: Algunos productores se encuentran en un periodo de transición para poder cumplir con todos los requisitos que establece De Yerba debido a todas las exigencias de este protocolo de compromiso. De Yerba considera fundamental crear una política flexible para dar tiempo a aquellos productores que estén ya poniendo en marcha métodos de crianza de pasto, así se consigue contribuir más a un cambio positivo en la ganadería.
Por supuesto estos productores lo dejan claro en su perfil de la web y puedes contactar con ellos para saber qué punto es el que está en transición en relación al protocolo De Yerba.
Tú decidirás si quieres apoyar a estos productores para que puedan seguir trabajando en el objetivo de las exigencias o si prefieres optar por un productor que ya haya pasado todo el proceso.

Los productores de la red De Yerba se comprometen a contestar a todas tus preguntas sobre sus métodos de producción y abren sus puertas periódicamente para que puedas verlo por ti mismo.
Más allá de cualquier sello, el contacto directo con tu ganadero te dará la seguridad que buscas.

Gracias a su gran compromiso por las ganaderías de pasto, De Yerba cuenta con productores, restaurantes y grupos de consumo dedicados a promover una crianza con la mayor dedicación y cuidado posible.

Además han registrado la marca ‘De Yerba. La Carne de Pasto’ para que los miembros de la red puedan utilizar el distintivo en sus productos procedentes de animales criados bajo este protocolo.

Dependiendo de cada productor los pedidos pueden hacerse con más o menos frecuencia, es decir, normalmente cada productor saca una fecha de matanza y tú debes hacer la petición del pedido, o entrar en sus páginas web para ver la disponibilidad y comprar directamente.
En algunos casos son los productores los que tras recibir tu petición se ponen en contacto contigo para coordinar la venta y la fecha de entrega.

Hay que tener además en cuenta que:

  • No rompen la cadena de frío.
  • Te lo traen directamente a casa el día acordado
  • Los precios no son desorbitados debido al trato directo entre productor y consumidor
  • Sus envases solo están presentes únicamente desde el día de la matanza hasta que te llega a casa, a diferencia de la carne ecológica que encontramos en muchos supermercados que, además de llevar conservadores, permanecen durante bastante más de tiempo en los envasados plásticos que suelen ser más abrasivos.

Accede directamente a la web De Yerba a través de este enlace y conoce todos los productores de carne de pasto que hay en el territorio nacional.
Dentro de la ficha de cada productor encontrarás información relacionada con los precios, los pedidos, la disponibilidad y el reparto, además del contacto directo y el acceso a sus páginas web donde encontrarás muchísima más información.
Puedes contactar con el productor que te interese a través del formulario de De Yerba o a través de la página web del productor directamente.

Espero que este recurso te haya servido tanto como a mí para hacer consciencia sobre cómo puede influir la calidad de los alimentos que ingerimos, sobre todo para personas con problemas intestinales y autoinmunes.

¡Gracias por compartir!

Ariadna Pastor Sánchez

Ariadna Pastor Sánchez

Diseñadora gráfica y web: Ayudo a profesionales de la salud a crear un negocio online consciente acorde a su especialidad e identidad visual, para sacar partido a sus conocimientos y en consecuencia ayudar más personas afectadas.

¡Me interesa tu opinión!

¿Conocías a alguno de los productores?

Deja un comentario

Responsable: Ariadna Pastor Sánchez
Finalidad: Gestionar el comentario que dejes aquí después de leer el post.
Legitimación: Consentimiento del usuario
Destinatario: Los datos que me vas a facilitar a través de este formulario de contacto,
van a ser almacenados en los servidores del proveedor de email y hosting, que también cumple con la ler RGPD.
Derechos: Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en
hola@ariadnapastorsanchez.com así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control.
Información adicional: En https://www.ariadnapastorsanchez.com/politica-de-privacidad/ de
www.ariadnapastorsanchez.com, encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso
de su información personal, incluida información sobre acceso, conversación, rectificación, eliminación, seguridad y otros temas.

Indícame tu nombre y el correo para darte acceso

Responsable » Ariadna Pastor Sánchez
Finalidad » Darte acceso a la Masterclass
Legitimación » tu consentimiento
Derechos » tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.
Información adicional: En https://www.ariadnapastorsanchez.com/politica-de-privacidad/ de www.ariadnapastorsanchez.com,  encontrarás información adicional sobre la recopilación y el uso de su información personal, incluida información sobre acceso, conservación, rectificación, eliminación, seguridad, y otros temas.